Investigación orientada al lenguaje para evitar sesgos de género en la traducción automática

Traducción y sesgos de género

La inteligencia artificial ha revolucionado la traducción automática, pero también ha traído consigo sesgos que reproducen desigualdades existentes.  

A partir de muestras de literatura, ciencia y periodismo, esta investigación se centra en detectar cómo se manifiestan los sesgos de género en los textos traducidos por sistemas automáticos frente a traducciones realizadas por profesionales y propone soluciones prácticas para mejorar la equidad en los procesos de traducción automática. 

Participan: Grupo de Investigación TRALIMA/ITZULIK (Facultad de Letras - EHU) y Elhuyar Fundazioa

Sector: Lengua

Scoby Tissues

Scoby Tissues

Un proyecto de investigación que optimiza el crecimiento del biomaterial SCOBY para aplicarlo en tejidos y formatos artísticos de gran escala. Una exploración entre biotecnología, arte y sostenibilidad. 

Los resultados obtenidos durante los seis meses de proyecto se aplicaron en una fase posterior en la producción de una instalación de la artista Bianca Hlywa. 

Participan: BC Materials,Tractora Koop. y Basque Bio Design Center

Sector: Artes visuales y Moda

Dantza, adina eta ongizatea

Dantza, adina eta ongizatea

Un proyecto que parte de una doble propuesta: investigar los beneficios físicos de la danza en personas mayores sin experiencia previa, y desarrollar una solución tecnológica que traslade esos beneficios a un prototipo funcional. 

Desarrollado en el marco de un proyecto de asignatura, el trabajo combina investigación aplicada, diseño de experiencia y tecnología al servicio del bienestar senior. Una muestra de cómo el aula puede convertirse en laboratorio de innovación social. 

Participan: CAFYD (EUNEIZ) y DOOS Colectivo
Sector: Artes escénicas

Future Rides: explorando el interior de los vehículos del futuro

Future Rides

Estudiantes de Grado, Postgrado y Doctorado de distintas universidades del mundo participaron en el bootcamp internacional DC Living Lab donde trabajaron mano a mano con el Automotive Intelligence Center para imaginar desde Euskadi los interiores de los vehículos del futuro. 

El reto: desarrollar propuestas que combinen confort, tecnología y vínculo humano-máquina. 

El resultado: cuatro diseños que exploran nuevas formas de habitar el coche más allá de la conducción. 

Participan: AIC y estudiantes internacionales
Sector: Diseño y automoción

Cuéntanos y te ayudamos.

Si tú también tienes ideas y proyectos que deberían ver la luz, no lo dudes. Rellena este formulario y te contestaremos cuanto antes.