La jornada Ondarea Saretzen, organizada por la Dirección de Patrimonio Cultural de Gobierno Vasco y la Facultad de Bellas Artes de la UPV-EHU, reunió el 6 de octubre de 2023 a diversos agentes, profesionales e instituciones para fortalecer la red de interconexión y colaboración en el sector del patrimonio cultural en Euskadi. KSIgune formó parte del evento como agente aglutinador del ecosistema de las industrias culturales y creativas en el territorio vasco, en el que se incluye este sector.
Ondarea Saretzen busca favorecer el establecimiento de una red formal de agentes en torno al patrimonio cultural en Euskadi. Este evento continúa la labor iniciada por el proyecto europeo CHARTER, en cuyo marco se realizó la identificación de competencias educativas relacionadas con el patrimonio cultural. Su coordinador, Lluis Bonet Agustí, expuso cómo el trabajo realizado desde 2021 para analizar el ecosistema vasco, puso de manifiesto la situación de dispersión del sector y la necesidad de fortalecer las redes de cooperación.
Ondarea Saretzen presentó la situación actual del sector del patrimonio cultural y el resultado del mapeo de agentes, de la mano de Ainhoa Bernabé Aranberri, de la Dirección de Patromonio Cultural de Gobierno Vasco, y Alazne Porcel Ziarzolo, del Grado de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de la UPV-EHU.
Para contribuir al intercambio de conocimiento, el evento presentó, por un lado, algunas iniciativas institucionales de la mano de las Diputaciones Forales de Álava, Guipúzcoa y Vizcaya, y por otro, algunos modelos de colaboración y gestión de redes, gracias a las organizaciones GKZE – Asociación de Profesionales de Conservación y Restauración de Gipuzkoa, KUNA – Gestión cultural de Navarra; y EHMBE – Musika Bulegoa.
Por su parte Ruth Mayoral, Responsable Operativa del cluster KSIgune, expuso las oportunidades de conexión con el ecosistema de las industrias culturales y creativas, así como con la Universidad y Centros de Educación Superior Vasca: “Según hemos analizado (Memoria KSIgune de 2020) patrimonio es el sector de las ICC con mayor representación en la Educación Superior Vasca. Un 18% de las capacidades de formación, investigación y transferencia en Euskadi relacionadas con las ICCs se auto-perciben con una relación prioritaria con el patrimonio.”
Ondarea Saretzen finalizó con unos grupos de debate y dinámicas de intercambio de buenas prácticas, y muy pronto estarán disponibles los resultados de la jornada.
L'actualité : autres nouvelles
-
CONTRAST: Présentation de l’étude globale sur les écosystèmes d’innovation
ksiGuneLa deuxième CONTRAST Open Conference on CCIs and Innovation, à laquelle ont participé des administrations publiques, des entreprises, des acteurs des secteurs des ICC, des professionnels de l’…
-
HAS/ZTAPENAK : l'innovation culturelle au service de l'expérimentation pédagogique
ksiGuneLe projet HAS/ZTAPENAK a été créé en 2022 dans le but de relier le développement du cours sur le Changement social et l’innovation en 4ème année de licence en Sociologie à l'UPV/EHU, avec des…
-
Beñat Ibarra: « KSIgune donne de la visibilité à toute une génération de jeunes créateurs qui veulent devenir des professionnels.»
ksiGuneLe projet ZETAZ ZETA est le résultat du projet de fin d'études de Beñat Ibarra Abal, étudiant en création et design à l'Université des Beaux-Arts du Pays basque, en collaboration avec La Terminal.