La jornada Ondarea Saretzen, organizada por la Dirección de Patrimonio Cultural de Gobierno Vasco y la Facultad de Bellas Artes de la UPV-EHU, reunió el 6 de octubre de 2023 a diversos agentes, profesionales e instituciones para fortalecer la red de interconexión y colaboración en el sector del patrimonio cultural en Euskadi. KSIgune formó parte del evento como agente aglutinador del ecosistema de las industrias culturales y creativas en el territorio vasco, en el que se incluye este sector.
Ondarea Saretzen busca favorecer el establecimiento de una red formal de agentes en torno al patrimonio cultural en Euskadi. Este evento continúa la labor iniciada por el proyecto europeo CHARTER, en cuyo marco se realizó la identificación de competencias educativas relacionadas con el patrimonio cultural. Su coordinador, Lluis Bonet Agustí, expuso cómo el trabajo realizado desde 2021 para analizar el ecosistema vasco, puso de manifiesto la situación de dispersión del sector y la necesidad de fortalecer las redes de cooperación.
Ondarea Saretzen presentó la situación actual del sector del patrimonio cultural y el resultado del mapeo de agentes, de la mano de Ainhoa Bernabé Aranberri, de la Dirección de Patromonio Cultural de Gobierno Vasco, y Alazne Porcel Ziarzolo, del Grado de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de la UPV-EHU.
Para contribuir al intercambio de conocimiento, el evento presentó, por un lado, algunas iniciativas institucionales de la mano de las Diputaciones Forales de Álava, Guipúzcoa y Vizcaya, y por otro, algunos modelos de colaboración y gestión de redes, gracias a las organizaciones GKZE – Asociación de Profesionales de Conservación y Restauración de Gipuzkoa, KUNA – Gestión cultural de Navarra; y EHMBE – Musika Bulegoa.
Por su parte Ruth Mayoral, Responsable Operativa del cluster KSIgune, expuso las oportunidades de conexión con el ecosistema de las industrias culturales y creativas, así como con la Universidad y Centros de Educación Superior Vasca: “Según hemos analizado (Memoria KSIgune de 2020) patrimonio es el sector de las ICC con mayor representación en la Educación Superior Vasca. Un 18% de las capacidades de formación, investigación y transferencia en Euskadi relacionadas con las ICCs se auto-perciben con una relación prioritaria con el patrimonio.”
Ondarea Saretzen finalizó con unos grupos de debate y dinámicas de intercambio de buenas prácticas, y muy pronto estarán disponibles los resultados de la jornada.
Current issues related news
-
CONTRAST: Launch of the global study on innovation ecosystems
ksiGuneThe second CONTRAST Open Conference on CCIs and Innovation took place in Bilbao on 25 and 26 October 2023, at Bizkaia Aretoa, with the participation of public administrations, businesses, agents of…
-
HAS/ZTAPENAK: cultural innovation for educational experimentation
ksiGuneThe HAS/ZTAPENAK project was created in 2022 with the aim of connecting the development of the Social Change and Innovation subject in the 4th year of the Bachelor's Degree in Sociology at the UPV/…
-
Beñat Ibarra: “KSIgune gives visibility to a whole generation of young creators who want to become professionals”.
ksiGuneThe ZETAZ ZETA project is the result of Beñat Ibarra Abal’s dissertation, a student doing a degree in Creative Arts and Design at the University of Fine Arts of the Basque Country, in collaboration…